domingo, 15 de septiembre de 2024

Municipio Santa Rosa


Santa Rosa - La Mar - Ayacucho


El distrito de Santa Rosa es uno de los once que conforman la provincia de La Mar, ubicada en el departamento de Ayacucho en el Sur del PerúFue creado mediante Decreto Ley No.25845 del 6 de noviembre de 1992, en el gobierno de Alberto Fujimori.

RESEÑA HISTÓRICA DE SANTA ROSA


Santa Rosa inicialmente se denominaba Capricho, luego cambiaría la nominación del distrito a Santa Rosa en honor a Santa Rosa de Lima. Con base en la referencia histórica de la época Pre inca e Inca, en el valle donde está ubicado el distrito de Santa Rosa, existen lugares arqueológicos tales como: La Palestina que muestra recintos rectangulares, Vista Alegre con su alineamiento de piedras que se cruzan, los petroglifos, entre otros. Además, se observa la presencia de estas culturas mediante la existencia de hallazgo de instrumentos líticos consistentes en hachas, porras y petroglifos; pero lo particular es la falta de identificación real de la antigüedad del hombre en el valle del Río Apurímac.


Se dice que en 1874 ingresaron los primeros evangelizadores al Valle del Río Apurímac, denominándola como Simariva. Asimismo, los misioneros iniciaron con la explotación de recursos de las montañas de Mantaro y Apurímac, iniciando en las quebradas de Tambo Conga y Sana. Alcanzaron las llanuras de San Agustín, descubriendo el extenso valle, ubicado en la ribera izquierda del río Apurímac. Se relata que en este sector encontraron a muchos infieles, quienes lo recibieron sin muestras de hostilidad; por lo que en el año 1785 fundaron los Padres Misioneros a media legua del río Apurímac una capilla denominándola “Asunción de Simariva” (Pintoresco valle), la cual resultó como centro de operaciones para explotar toda la cuenca del río Apurímac hasta la confluencia con el Mantaro. El valle de Simariva, en 1866 estuvo poblado por varias haciendas con cultivos de coca, café, yuca y otros.


En el periodo republicano, la zona de Luisiana y Simariva del distrito de Santa Rosa, se constituyeron estratégicamente importantes haciendas, donde primaba el latifundismo y cuyos dueños eran la familia Parodi. Con la Ley de Reforma Agraria dictada por el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, pasó la propiedad de la tierra a manos del campesino. En el año de 1960, se desarrolló el plan vial de integración de los pueblos del valle del río Apurímac. El pueblo de Santa Rosa nace como un campamento de los obreros de la carretera a Palmapampa, culminada la obra, muchos trabajadores y algunos visitantes se quedaron, tomando posesión de los bosques para cultivar yuca, café, cacao, maní, coca y otros.


A partir de 1976 se inicia el boom comercial, resultado de un incremento significativo de la cotización internacional del cacao, café, barbasco y maní. Como consecuencia de ello se incrementa el cultivo de estos productos formando cooperativas con fines de comercializar. Este periodo corto sirvió para consolidar la economía de la localidad de Santa Rosa, por primera vez se eligen autoridades en el centro poblado de Santa Rosa y sus anexos. Durante los años 1980 al 2000, Santa Rosa vivió la historia de la violencia sociopolítica y para resolver, el pueblo se organizó en comités de Defensa Civil Antisubversiva (DECAS), por iniciativa del “Comando” Huayhuaco (Profesor de primaria C.E. de Santa Rosa), generalizando luego en todo el valle.


En los años 1986-1993, la bonanza económica del distrito se consolidó a través del cultivo y la comercialización de la coca. No obstante, el gobierno central focalizó su intervención con el Programa de Desarrollo Alternativo (PDA) a través de DEVIDA, con productos como el café y el cacao. Con el tiempo y gracias a la gestión de vecinos notables y la población se logró su elevación a la categoría de distrito.


El distrito de Santa Rosa fue creado políticamente el 6 de noviembre de 1992 y con el Decreto Ley N° 25845 promulgada el 19 de noviembre del mismo año, tiene como capital al centro poblado de Santa Rosa y su primer alcalde fue el Sr. Néstor Molina Bastidas. A la fecha cuenta con una población aproximadamente de 12,377 según datos del INEI y siendo su actual alcalde el Sr. Saturnino Sabino Cavalcanti Gozme. 



ALCALDE MUNICIPAL


Erson Valladolid-Espinoza


En una emotiva ceremonia, 400 beneficiarios de la segunda etapa del Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Apoyo a la Cadena Productiva del Cacao en 18 Localidades del Distrito de Santa Rosa, expresaron su gratitud al señor alcalde, Erson Valladolid Espinoza, por la entrega de herramientas y sacos de guano de isla, esenciales para sus plantones de cacao.

Durante el evento, un beneficiario de la comunidad de Comumpiari compartió su agradecimiento: Agradecemos al señor alcalde por la entrega de estas herramientas y guano, y nosotros nos comprometemos a usarlo en nuestros plantones de cacao. Estas palabras reflejan el compromiso de la comunidad con el proyecto y su disposición para maximizar los beneficios de estas herramientas.

La entrega de kits de herramientas, que incluyen tijeras de podar y machetes, así como sacos de guano de isla, es parte de la estrategia integral para fortalecer la cadena productiva del cacao en la región. El alcalde distrital, Erson Valladolid Espinoza, encabezó la ceremonia, acompañado por el regidor Rafael Santillana Vargas, el gerente municipal Lic. Saturnino Pariona Castillo, el representante de DEVIDA, Ing. Juan Víctor Antonio Meneses, y el residente del Proyecto Cacao, Ing. Jesús Manuel Flores Pozo, junto con el equipo técnico del proyecto. Durante su intervención, el burgomaestre distrital destacó el compromiso de la municipalidad con el desarrollo agrícola y subrayó que se están encaminando proyectos que beneficiarán a los agricultores locales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Biografia Nemecio

Nemecio Villacrés-Gutiérrez BIOGRAFÍA DEL  PRESBÍTERO  NEMECIO VILLACRÉS-GUTIÉRREZ El Presbítero Nemecio Villacrés-Gutiérrez, nació el viern...