![]() |
Catedral de Ayacucho |
PRÓLOGO
La Iglesia siempre ha sido guardiana de la cultura y sus dependencias: Curia Arzobispal, Parroquias, Capellanías ha conservado documentos que recogen la historia de nuestro pueblo, sus fatigas e ilusiones. Los archivos constituyen un instrumento imprescindible donde se refleja la actividad pastoral, se da constancia del estado de los fieles vinculados a ella y son testigos de la historia.
En nuestra amada Arquidiócesis, por su cuatricentenaria tarea, el archivo de la sede guarda un amplio material que nos hace agradecer el don de la fe que recibieron nuestros mayores. La legislación de la Iglesia desde el Canon 486, nos encarga un debido cuidado de la documentación, en un lugar seguro donde estén bien conservados y se evite el deterioro ambiental y el peligro de sustracción o destrucción.
Cuanto debo agradecer al dilecto antropólogo don Cristian Eduardo Silvera Curi; quien con verdadera vocación de investigador a cuidado todo el patrimonio que tenemos, lo muestra a los estudiosos para que sigan profundizando los diversos temas y ahora nos ofrece una guía, que será un instrumento muy útil.
Deseo que quienes lleguen a esta casa de la Iglesia encuentren en está información, respuestas a sus inquietudes para servir a la sociedad que no olvide la historia y debe construir la paz y prosperidad.
Monseñor Salvador Piñeiro García–Calderón
Arzobispo Metropolitano de Ayacucho
PRESENTACIÓN
Cuando ingresé al Seminario, veía que habían un conjunto de documentos depositados sin ningún orden en un espacio de la casa donde vivíamos, aun así, nunca me había puesto a pensar en la importancia que tenían esos documentos. Luego de la ordenación sacerdotal en 1998, tuve la suerte de ganar una beca en Europa, más exactamente en Roma Italia, en la gran Universidad Pontificia Salesiana de Roma y veía como estaban construyendo una gran biblioteca y un lugar para los archivos que generaba la misma universidad y toda la congregación salesiana, en ese momento vi cómo ese esmero se hacía por alguna razón importante. En ese momento comprendí que los archivos son vitales y más que necesarios para las personas, las organizaciones y la sociedad en general porque sin ellos no tendrían ni pasado ni futuro. Vivirían al día sin tener conocimiento alguno sobre sus actuaciones o la de los demás.
Todo el mundo quiere conocer su historia y reclama estar informado y documentado, pero no todo el mundo presta el interés que se merecen los archivos para conseguir este conocimiento. Vuelto a la arquidiócesis me nombraron Canciller y uno de los encargos del canciller es velar por los archivos, fue allí cuando tuve que comenzar a pensar en cómo, dónde y de qué manera velar por todo ese acervo documentario e histórico que tenía nuestra arquidiócesis; se habían hecho intentos de organizarlo y de ponerlo en valor, pero no contaban con un lugar idóneo y además muchos que iban a hacer sus consultas despojaban de documentación el archivo, se cerró buen tiempo a cualquier consulta de quien sea; empezamos primero por buscarle un lugar y con la Anuencia del Arzobispo Luis Abilio Sebastiani, nos dieron lo que era el antiguo comedor de los seminaristas y allí nos empeñamos en ponerlo en valor, hoy es una realidad y qué grata realidad.
Han habido jóvenes, ávidos de saber, de aprender, de investigar, de realizar descubrimientos, que se ofrecieron que mientras hacían su investigación, de alguna forma le dieran algún tipo de orden y cronología, agradezco también esa inquietud, ahora cuenta ya con institucionalidad propia y con un director, el Antropólogo Cristian Silvera Curi, a quien agradezco el hecho de ese empeño incondicional y abnegado que puso todo su interés en darle el lugar que seguramente poco a poco irán empoderándole en la sociedad ayacuchana, este recinto de cultura e historia de nuestro pueblo y como no decirlo de nuestra arquidiócesis.
Pbro. Percy Quispe Misaico
Canciller del Arzobispado Metropolitano de Ayacucho
Dirección:
Jr. 28 de Julio 148 - Apdo. 30 - Departamento Ayacucho, Republica de Peru, Sur America
Telefax: +51-(066) 312-367
Excelentísimo Monseñor Salvador Piñeiro Garcia Calderon
Arzobispo Metropolitano de Ayacucho
La Diócesis de Huamanga fue creada el 20 de julio de 1609, con parte del territorio del Obispado del Cusco y como sufragánea de la Metropolitana de Lima. Más tarde recibió el nombre de Ayacucho y en 1943 fue vinculada a la nueva Metropolitana del Cusco. En el mes de junio de 1966, esta Diócesis fue elevada a rango de Arquidiócesis siendo nombrado como primer Arzobispo, Otoniel Alcedo Culquicondor. Son sufragáneas, la Diócesis de Huancavelica y la Prelatura de Caravelí.
Titular de la Catedral: Nuestra Señora de las Nieves. Su dedicación se remonta al 19 de mayo de 1972. Su Santidad Juan XXIII con Breve Apostólico del 15 de enero de 1980, concedió a la Catedral de Ayacucho la dignidad y el título de Basílica Menor. Santuarios célebres: El Señor de la Exaltación (Canaria); El Señor de Untuna (Aucará); La Virgen de Cocharcas en Pachas (Socos Vinchos); La Inmaculada en Huambalpa; El Señor de Quinuapata (Huamanga); El Señor Nazareno en Huamanga; El Señor de Maynay en Huanta.
Juan Luis Cipriani Thorne. Electo a la Iglesia Titular de Turuzi y Auxiliar de Ayacucho el 23 de mayo de 1988. Nombrado Administrador Apostólico el 23 de mayo de 1991. Preconizado como Arzobispo a la Iglesia de Ayacucho el 13 de mayo de 1995.
Pbro. Moisés Alejandro Cavero Bustamante, Administrador Diocesano de Ayacucho, 04 de abril de 1999 hasta 30 de junio de 1999. José Antúnez de Mayólo Larragán, SDB, El Santo Padre Juan Pablo II lo nombró Administrador Apostólico ‘Ad Nutum Sanctae Sedis’ de la Arquidiócesis de Ayacucho el 1 de julio de 1999. Tomó posesión el día 8 de agosto de 1999.
Luís Abilio Sebastiani Aguirre, SM. El Santo Padre lo nombró Arzobispo Metropolitano de Ayacucho el 13 de junio de 2001. Tomó posesión de la Arquidiócesis el 5 de agosto de 2001.
El 8 de agosto de 2011, el Papa Benedicto XVI lo nombró como nuevo Arzobispo Metropolitano de Ayacucho. Ha sido Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana para los períodos 2012-2018.
Dirección:
Hatun Rumiyoq s/n. Apdo. 148 – Cusco, Republica de Peru, Sur America
Telefono: +51-(084) 225-211
Fax: +51-(084) 222-781
Excelentísimo Monseñor Richard Daniel Alarcón-Urrutia
Arzobispo Metropolitano del Cusco
Monseñor Lizardo Estrada Herrera
Obispo Auxiliar del Cusco - Secretario General del Celam
RESEÑA HISTÓRICA
El Papa Paulo III, con anterioridad a la de Lima, erigió esta Iglesia el 8 de enero de 1537 como sufragánea de Sevilla. En 1545 fue vinculada a la metropolitana de Lima. En 1943 es elevada a rango Arzobispal y metropolitana de Ayacucho y Abancay y de las Prelaturas de Sicuani y Chuquibambilla.
El titular de la Catedral es la Asunción de la Santísima Virgen y su dedicación se celebra el 29 de octubre. Son venerados los Santuarios del Señor de Huanca en la provincia de Calca; del Señor de Sinacara o Ccoyllor-ritti en la provincia de Quispicanchis; de Nuestra Señora de la Asunción de Tiobamba, en la provincia de Urubamba; de Nuestra Señora del Carmen de Paucartambo, en la provincia de Paucartambo y del Señor de Torrechayoc, en la provincia de Urubamba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario