El Presbítero Nemecio Villacrés-Gutiérrez, nació el viernes 31 de octubre de 1969, en ciudad Pampas (capital del distrito de Luis Carranza), Provincia de La Mar, Departamento de Ayacucho, Republica de Perú (Sur América). Es el cuarto hijo de siete hermanos (actualmente viven 6 junto a una hermanastra). Es hijo del matrimonio de Feliciano Villacrés-Rodríguez (natural de Pisco, Ica, Perú), y de Marcelina Gutiérrez-Quispe (natural de Pampas, Luis Carranza, La Mar, Perú). El hizo su etapa primaria en la institución IEP. 38430 Mx (Pampas), y secundaria en la IEP., Simón Bolívar Barrio Santa Elena, actualmente distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Huamanga hasta cuarto año de secundaria, y luego se trasladó para finalizar el quinto y sexto año de secundaria al colegio Gran Unidad “Mariscal Cáceres” de Ayacucho, donde obtuvo el diploma de Bachiller. Desde el mes de mayo del año 1984, formo parte como miembro activo de las CAD (Comité de Auto Defensa), antiguamente conocido como ʺlos montonerosʺ, luego Defensa Civil y en 1988 paso a llamarse Rondas Campesinas, posteriormente se denominó Comités de Auto Defensa en la lucha contra las hordas del temible y sanguinario grupo ʺSendero Luminosoʺ, participando en patrullas, operativos militares, vigilancia, Inteligencia y participando en enfrentamientos con los terroristas del grupo armado ilegalmente. Logro ocupar el cargo de Coordinador del Comando que coordinaba planes para organizar los operativos conjuntos, con patrullas de otros miembros de CAD de otros distritos y reuniones con lideres gubernamentales nacionales en esa región violenta en donde la muerte hizo su aparición mermando a los grupos de nativos peruano y atentando contra las familias campesinas y sencillas de la región. El padre biológico del Pbro. Nemecio, murió en tiempos del terrorismo (28 de marzo de año 1984), y su madre biológica murió el 19 de diciembre del año 2019 (tenía 96 años).
Él estudio la carrera profesional de educación en la especialidad de ciencias (Historia, Sociales y Filosofía), recibiendo el Diploma de Licenciado, en la Universidad “Inca Garcilaso De La Vega”. Luego hizo estudios especializados en educación optando el Diploma de Profesor de Educación Religiosa, recibido del Instituto Superior Pedagógico Catequético Privado ISPEC (Lima, Perú). Él también realizo una Maestría en Administración de Educación, en la Universidad Cesar Vallejo, y por un accidente se vio obligado a mover la tesis de sustentación y en la fecha tiene con Diploma como Egresado. Su vocación Sacerdotal nació desde temprana edad, le gustaba vestirse de padrecito y celebrar la Santa Misa con la presencia de los niños contemporáneos, quienes eran las alferados conocidas mayormente en esos lugares de cargantes de mayordomía, trono, el diputado y milicia. En Marzo de 1994, ingreso al seminario para Sacerdotes Diocesanos (Seminario Mayor “NSC” Nuestra Señora de Cocharcas, Abancay Apurímac), curso su primer año y segundo de Filosofía, y realizo el tercer año de filosofía, en el Seminario Conciliar San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, terminando los estudios teológicos en el Seminario Mayor de Nuestra Señora de (Abancay, Apurímac). Hizo desde el primer año hasta cuarto de teología, recibiendo allí las Ordenes menores de Lectorado y Acolitado, con la dispensa del Ordinario Administrador Apostólico).
![]() |
Nemecio Villacrés-Gutiérrez |
Él fue el organizador y fundador del primer grupo musical integrado por los retiristas (animación de retiros espirituales), ayudando y animando jornadas y encuentros cristianos de la zona y región. Hoy en día ya existen grupos de alabanzas cristianas en diferentes parroquias de las regiones que animan las jornadas y los retiros espirituales. En marzo del 2004, el empezó a gestionar la creación de un colegio de secundaria en el anexo de Ahua (Distrito de Luis Carranza), su tierra natal, logrando la creación en los siguientes años del Colegio Víctor Raúl Haya De La Torre. El 9 de octubre (2011), él sufrió un accidente vehicular cayendo a 300 metros de profundidad por las condiciones agreste del territorio, en la ruta del Distrito Anco a San Miguel (La Mar). A causa de la neblina en la carretera (Qanchi, Qucha Anco). Afirma que Santa Rosa de Lima, lo libro de la muerte porque en la vida real nadie se salva de caer a un precipicio de 300 metros de profundidad dentro de un aparatoso accidente vehicular. En el 2011 tuvo que sustentar su tesis de maestría en la Administración de la Educación titulado efectos audiovisuales en los estudiantes de la I. E.P. Víctor Raúl Haya De La Torre.
Después del accidente fue nombrado en 2012, vicario parroquial de la Parroquia Santa Rosa de Lima hasta 2013. En el 2014 fue nombrado párroco de la parroquia Santa Rosa de Lima (Selva, Santa Rosa, VRAEM, La Mar, Ayacucho), hasta junio del 2015. Luego fue nombrado Capellán Castrense de las FFAA del Perú - PNP del VRAEM, y párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima de Pichari – VRAEM, Provincia La Convención (Cusco). Él logro terminar la construcción de la Iglesia parroquial de Pichari y la construcción del cerco perimétrico, la colocación de puertas y las plantaciones de árboles frutales y de bambú en el terreno de la parroquia que tiene una extensión de 6000 m2 hasta 14 de febrero del año 2019 fecha en la que transfirió el gobierno pastoral de la Parroquia de Pichari, al Vicariato Apostólico del Puerto Maldonado. En noviembre (2017), hizo presencia el Obispo David del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado para dar reconocimiento a la nueva jurisdicción Pichari, allí se solicitó la creación de la ODEC VRAEM Pichari logrando la creación de la ODEC, en enero del 2018 siendo su primer director el Prof. Javier Cueto Padilla.
![]() |
Nemecio Villacrés-Gutiérrez |
Fue nombrado docente oficialmente por el Gobierno Nacional de la República de Perú a través del Ministerio de Educación en el IEP. José Gálvez, en enero del 2024. Actualmente es Párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima (VRAEM), y capellán castrense responsable de las FFAA – PNP de las provincias de las cinco regiones: Ayacucho, Huancavelica, Junín; Cusco y Apurímac, que conforma el Comando Especial del Vraem, más conocido el CE – VRAEM – valles del Rio Apurímac, Ene y Mantaro que coordinando las actividades pastorales castrenses con los párrocos del lugar donde están estacionadas los cuarteles, bases militares, la Marina, FAP y policías. Esta zona fue violenta con presencia del grupo de Sendero Luminoso y aun esta en proceso de pacificación.